Ir al contenido principal

Uber en Panamá

Uber se encuentra en más de 400 ciudades en el mundo y más de 70 países, nuestro país no se escapa a la cantidad de países que forman parte de esta cadena.
Están reportados a nivel nacional cerca de 2400 Uber y siguen buscando.
Los requisitos para manejar Uber son tener carros en buen estado, pasar pruebas de sangre, esperar resultado de estos y resultado de entrevista, una vez esta ésto listo son bienvenidos a la plataforma.
A ellos se les hace un corte cada semana y se les paga los días miércoles, la empresa se queda con el 20% del servicio que le de al cliente, no hay una cantidad específica de llamadas y pueden conectarse al sistema a  cualquier hora del día.
A diferencia de los taxis regulares no tienen una tarifa fija, hasta donde he entendido mas de la distancia se cobran por la hora del tranque, cosa que resulta entendible.
A ellos se les califica por el nivel del trabajo que proporcionan, así se mantiene un control de que tal se están desempeñando en su trabajo; igualmente al cliente se le califica(cosa que me pareció un poco extraña), pero bueno ellos también pueden estar en peligro y es la forma de dar aviso ante cualquier irregularidad.
Por qué preferir Uber a taxi? 
Los taxis en su mayoría no nos quieren llevar, solo van a los lugares se les ocurre, recogen gente adonde quieren,  andan como locos en la calle, pero hay que destacar que a ellos si se les puede pagar en efectivo así que podemos decir que el uso de Uber no está hecho para todo el mundo.

Los taxis aducen se les está quitando el trabajo
El presidente de la República de Panamá apoya al Uber
Ellos ya han hecho manifestaciones en contra, pero no se les ha sacado de circulación
Los taxistas han dicho que se les está violando el derecho que según la constitución debe estar reservado para panameños, pero nuevamente nos vamos a la misma pregunta
Por qué no dan el servicio y siguen con el famoso"no voy para allá"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Sueños clarividentes

Son aquellos que nos avisan, nos preparan de una manera positiva o negativa referente a algo que va a pasar. Vale la pena destacar, no siempre lo que sueña el clarividente se trata de una visión de este tipo. Algo que quiero compartir es que lastimosamente los tengo, y digo lastimosa porque por lo general son presagios de algo malo o algo me va a afectar como persona. Las características de este tipo de sueños son los siguientes: Sueñan con cosas que suceden más tarde. Es un don que se tiene desde la infancia. Sueñan con conversaciones que ocurren más tarde y que viven en primera persona, e incluso ven escenarios en sueños que más adelante, descubren meses o años después. Pueden experimentar viajes astrales. También son “onironautas”, es decir, pueden controlar sus sueños. Puede entrar en contacto o hablar con personas fallecidas en sus sueños Los sueños clarividentes. Empezaremos definiendo los que se consideran, los sueños más selectos y donde se podría desprender la “capacida...

Lo que aprendí en estos últimos meses

Parece mentira como diferentes etapas de nuestra vida le ponemos término. Parece mentira como dejamos el pasado como algo distante y empezamos a ver que es lo que tenemos en nuestro presente. Me encanta ver la vida del lado positivo y me encanta descubrir todo lo que ella me da. Estoy agradecida de ser quien soy y agradecida de poder ver la vida en diferentes puntos de vista, quizá algún tiempo atrás tenía dudas, ahora no queda ninguna, ahora me convencí que la razón que estoy donde estoy era una y de ser quien soy también lo es. Gracias Dios por tenerme aquí y ahora feliz.